Filtros presurizados vs sin presurizar: cómo conseguir un espresso auténtico

En el mundo del café espresso, hay un detalle técnico que marca una enorme diferencia en el resultado final: el tipo de filtro que usamos en nuestra cafetera. Los filtros presurizados y los filtros sin presurizar (también llamados filtros profesionales) no solo se comportan de forma distinta, sino que ofrecen una experiencia radicalmente diferente tanto en la preparación como en el sabor del café. Si estás empezando a interesarte por el espresso en casa, entender esta diferencia puede ser el paso clave hacia una taza excepcional. Vamos a conocer filtros presurizados vs sin presurizar.

filtros presurizados vs sin presurizar

¿Qué es un filtro presurizado?

Un filtro presurizado está diseñado para facilitar la extracción del café espresso. A menudo, incluye un fondo con un solo orificio pequeño y una segunda cámara interna que regula la presión. Esto permite que incluso con una molienda no óptima o un prensado irregular, el agua se acumule dentro del filtro hasta alcanzar cierta presión, forzando después su salida por el único orificio disponible y generando un efecto “ducha” que airea el café antes de su salida a la taza. El resultado es una crema espesa incluso si el café molido no es perfecto.

Ventajas del filtro presurizado

  • Más tolerante con moliendas gruesas o poco homogéneas.
  • Ideal para principiantes o para quienes usan café molido de supermercado.
  • Asegura “crema” en el espresso sin necesidad de técnica refinada.

Desventajas

  • El sabor es menos complejo y más plano.
  • Se pierde parte del control sobre la extracción.
  • La crema es más espumosa y menos auténtica.

Es común encontrar filtros presurizados en cafeteras de gama básica o media o en aquellas dirigidas por las marcas a una población amplia, con ello buscan ofrecer buenos resultados con el mínimo esfuerzo. En estos casos, el filtro hace buena parte del trabajo por ti, lo cual es genial para iniciarse, pero también puede limitarte cuando quieras ir un paso más allá y si estás leyendo este blog, probablemente tengas suficiente interés en tu café diario para dar el salto a filtros sin presurizar. 

filtro presurizado

¿Qué es un filtro sin presurizar?

Los filtros sin presurizar, también conocidos como filtros tradicionales o profesionales, son los mismos que se utilizan en cafeteras de hostelería. En ellos, la calidad del espresso depende totalmente de la molienda, el prensado y la dosis de café. Tienen múltiples orificios en la base y no contienen cámaras internas, por lo que toda la presión debe generarse con la técnica adecuada.

Ventajas del filtro sin presurizar

  • Extrae el sabor del café con mayor precisión.
  • Permite lograr espressos complejos, equilibrados y aromáticos.
  • Es imprescindible si quieres progresar en técnicas como el latte art o afinar el perfil de tu café.

Desventajas

  • Requiere molinillo de calidad para ajustar la molienda.
  • Demanda algo de práctica y conocimiento.
  • Puede resultar frustrante al principio si no se dominan las variables.

Aquí es donde realmente empieza el viaje del aficionado al espresso. Es el punto en el que el café deja de ser simplemente una bebida y se convierte en una práctica de precisión, atención y placer sensorial, y para muchos en un divertido hobby. 

filtro sin presurizar

¿Cuál deberías usar tú? Filtros presurizados vs sin presurizar

Si estás dando tus primeros pasos y aún no cuentas con un buen molinillo, lo más recomendable es empezar con un filtro presurizado. Te permitirá obtener resultados aceptables con café pre-molido sin complicarte demasiado. Aunque hoy en día muchas tiendas de café especializadas te pueden moler el café que elijas según el método que uses, pregunta en tu tienda de confianza si todavía no te atreves a comprar un molinillo. También puedes optar por alguno de los cafés de nuestra sección Café Molido, donde te recomendamos el método de preparación ideal según la molienda del producto, por ejemplo este Illy Classico es perfecto para comenzar a hacer espressos, incluso en filtros sin presurizar, si no tienes molinillo.  

Sin embargo, si quieres dar el salto al espresso de verdad y mejorar tu técnica, el filtro sin presurizar es el camino natural. Es cierto que requiere más precisión y constancia, pero también es el que puede ofrecerte esa taza de café que rivaliza con la de cualquier cafetería especializada. Nuestro consejo: no tengas prisa en cambiar. Si ahora estás cómodo con el presurizado, sigue explorando sabores y texturas. Pero si ya te haces preguntas como «¿cómo influye el tiempo de extracción?» o «¿por qué este café me sabe mejor que el otro con la misma receta?», es hora de considerar el cambio.

Si estás en este punto, pásate por nuestras secciones de Molinillos Manuales y Molinillos Eléctricos para descubrir cuál se adapta mejor a ti.

El Portafiltro: clave para el cambio – Filtros presurizados vs sin presurizar

Una cuestión importante es que no todas las cafeteras domésticas traen de serie un portafiltro compatible con filtros sin presurizar. Algunas marcas optan por modelos de menor diámetro o incluyen filtros presurizados por defecto. Si decides cambiar, es posible que necesites adquirir un portafiltro compatible y el filtro sin presurizar correspondiente.

Aquí tienes una tabla rápida con ejemplos:

CafeteraPortafiltro recomendadoCompatible con portafiltros sin presurizarNuestra recomendación
DeLonghi Dedica EC685Portafiltro 51 mm no presurizadoPortafiltro de Acero Inoxidable
Sage Bambino PlusPortafiltro de acero 54 mm (compatible con cestas sin presurizar)✅ Neouza Portafiltro 54mm
Breville Barista ExpressPortafiltro original 54 mmPortafiltro de doble caño
Ufesa CE7255Portafiltro estándar 58 mm❌ Solo presurizado

👉 Revisa bien la compatibilidad antes de comprar. Por ejemplo: la DeLonghi Dedica EC685 es compatible con portafiltros de 51mm y 3 orejas, pero el portafiltros que viene de serie no es compatible con las cestas sin presurizar de este tamaño. 

Habréis notado que todas las recomendaciones de portafiltros hechas son de doble caño, aunque están muy de moda los portafiltros sin fondo, es importante saber hacer bien el café para que los portafiltros sin fondo no te dejen la cocina perdida de salpicaduras y si aún estáis comenzando con un portafiltro sin presurizar, uno con fondo y caño nos parece la mejor opción ya que además tiene la posibilidad añadida de poder hacer 2 cafés a la vez. 

Pronto haremos un blog explicando qué hay que tener en cuenta para usar un portafiltros sin fondo, ¡Estad atentos!

Las cestas sin presurizar

La cesta o filtro es la pieza que encaja dentro del portafiltro y contiene el café molido. Las cestas sin presurizar tienen múltiples microagujeros en la base que permiten el paso del agua de manera uniforme. No están diseñadas para compensar errores en molienda o dosis, por lo que ofrecen una extracción más precisa, pero menos indulgente.

También existen versiones para una o dos dosis (7-9 gr. y 16-18 gr. aprox.), aquí te recomendamos para empezar estas cestas de 51mm en pack de 1 y 2 dosis para que puedas variar según tus necesidades, o esta cesta de 54mm, se trata de una buena gama inicial para comenzar a utilizar cestas sin presurizar que te permitirá aprender y mejorar considerablemente tu café. 

¿Qué diferencias hay entre una cesta básica y una premium?

  • Material y precisión del perforado: las cestas premium tienen orificios más uniformes en tamaño y distribución.
  • Mejor consistencia entre extracciones.
  • Mayor durabilidad.

👉 Te recomendamos empezar con una cesta estándar sin presurizar y, si te apasiona el espresso, dar el salto a una de gama alta más adelante. Pero si ya eres el barista de tu casa te recomendamos esta cesta de Normcore disponible en 51mm y 58mm, otra opción con distinto diseño sería para 58mm esta Normcore de Microtamiz o esta cesta IMS si necesitas una de 54mm con las que podrás afinar aún más tu extracción y detectar sabores nuevos y más pulidos en tus preparaciones.

filtros presurizados vs sin presurizar
filtros presurizados vs sin presurizar
filtros presurizados vs sin presurizar

Qué necesitas para trabajar con filtros sin presurizar

Dar el salto a los filtros tradicionales implica asumir cierto nivel de exigencia, pero no tiene por qué ser complicado. Puedes entrar en nuestra página de Accesorios para Café Espresso para ver todas las posibilidades que te esperan 

Para iniciarte te recomendamos estos accesorios, los básicos que más te ayudarán:

Molinillo de muelas

No vale cualquier molinillo. Necesitas uno que permita regular la molienda de forma precisa y constante. Para espresso, es fundamental un molinillo de muelas cónicas o planas. Evita los de cuchillas: no muelen tu café, lo trituran de forma desigual y arruinarán tu café.

👉 Mira nuestras recomendaciones de molinillos para espresso: 

Mejores Molinillos Manuales

Mejores Molinillos Eléctricos

Balanza digital

Para pesar con precisión la dosis de café, especialmente si vas a trabajar con ratios exactos (por ejemplo, 18 g de café para 36 g de espresso). La consistencia es clave. En muchos molinillos digitales podrás programar unos segundos de molienda, pero no te confíes, si cambias de tipo o marca de café, puede variar el gramaje de molienda por segundo, así que la balanza seguirá siendo útil.

báscula café

Y aunque seas fiel a tu marca de café, disfrutar del proceso y parte de un buen espresso, por eso te recomendamos esta báscula digital con temporizador, que te servirá tanto para el momento de la molienda como para el de extracción.

filtros presurizados vs sin presurizar

Distribuidor de café

Accesorio que permite nivelar el café molido en la cesta antes del prensado. Muy útil para evitar canales, eliminar posibles grumos y mejorar la extracción. Este distribuidor de agujas es muy práctico ya que se sostiene de pie al guardar las agujas, manteniendo tu Coffee Corner ordenado y estético. 

filtros presurizados vs sin presurizar

Existen otro tipo de distribuidores en forma de abanico como este VEVOR disponible en 51mm, 54mm y 58mm para evitar dejar “montañas” de café en distintas zonas del portafiltro antes de prensarlo.

Tamper o prensador

Con los filtros sin presurizar, el prensado del café es esencial. Un buen tamper asegura una superficie uniforme y la presión adecuada. Lo ideal es usar uno del diámetro exacto de tu cesta (normalmente 51 mm, 54 mm o 58 mm). Como este modelo autonivelable de NEOUZA disponible en todos los tamaños y 2 colores.

tamper
herramienta extraccion portafiltro

Herramienta de extracción de cesta para el portafiltro

Una de las quejas más comunes para alguien que comienza a utilizar portafiltro sin fondo y cesta sin presurizar es la dificultad para sacar las cestas ya que quedan muy bien encajadas. Aunque para el día a día se limpian bastante bien solo dejando correr agua caliente, de vez en cuando es recomendable una limpieza más profunda y sacar la cesta a veces es un verdadero calvario.

Un accesorio tan simple como esta palanca para extraer la cesta hará una diferencia increíble en tu momento de limpieza.

Si tienes dudas de cómo utilizar todos estos elementos no te preocupes, en nuestro blog “Proceso completo para la preparación de un Espresso” te explicamos su funcionamiento y utilidad así como el de muchos otros accesorios que puedes ir incluyendo a tu material poco a poco según te apetezca experimentar y vayas controlando los procesos básicos.

¿Y si quiero alternar entre ambos? Filtros presurizados vs sin presurizar

Es totalmente válido tener los dos tipos de filtro en casa. Puedes usar el presurizado cuando no tienes tiempo o simplemente quieres una preparación rápida, o cuando te ha pillado el toro y no has comprado tu café en grano y has cogido uno molido del supermercado, y el sin presurizar para esos momentos en los que te apetece experimentar y disfrutar del proceso, o simplemente disfrutar de un café con un sabor más trabajado.

Incluso puedes usar el presurizado como herramienta para comparar diferentes cafés sin preocuparte de la técnica, y luego pasar al sin presurizar con el que más te guste.

¿Qué pasa con el café pre-molido? Filtros presurizados vs sin presurizar

Uno de los mayores problemas al usar café pre-molido de marcas muy generalistas con filtros sin presurizar es que normalmente viene con una molienda pensada para filtros presurizados (es decir, algo más gruesa). Eso hace que el agua pase demasiado rápido y el espresso quede subextraído (ácido, aguado).

En cambio, con un filtro presurizado, el sistema compensa esa falta de presión interna generando la crema de forma artificial. Por eso, si no tienes molinillo, lo mejor es seguir con el presurizado o comprar café recién molido para espresso. En nuestra sección de Mejor Café Molido de 2025 te especificamos en cada opción para qué tipo de preparación está pensada su molienda para que puedas tenerlo en cuenta antes de hacer tu pedido.

filtros presurizados vs sin presurizar

Conclusión: precisión o comodidad. Filtros presurizados vs sin presurizar

En resumen, si buscas comodidad y facilidad, el filtro presurizado es una buena solución para empezar o si no quieres preocuparte por los detalles técnicos, de hecho si tienes una cafetera espresso común sea el que estés usando y te esté funcionando. Si, en cambio, te apasiona el café y quieres sacar todo su potencial, el filtro sin presurizar te abre un mundo lleno de posibilidades, aunque con una curva de aprendizaje mayor pero muy interesante.

Ambas opciones tienen su lugar, y muchas cafeteras permiten intercambiar uno por otro. La clave está en lo que tú esperas de tu taza diaria de espresso.

Desde Cafeadictos seguiremos creando blogs para que aprendas cómo utilizar correctamente cada herramienta y vayas mejorando tu técnica poco a poco, depurando y sobre todo disfrutando el proceso de elaborar un gran espresso en casa.

Bonus: ¿cómo saber si has hecho un buen espresso con filtro sin presurizar?

Un espresso bien hecho debería:

  • Tener una crema densa y uniforme (no solo espuma).
  • Extraerse en unos 25-30 segundos con 18-20g de café.
  • Dar una bebida de unos 30-40g en total (doble).
  • Tener un sabor balanceado: ni muy ácido ni muy amargo.
  • Mostrar cola de ratón durante la extracción: un hilo fino y constante de café.

Y lo más importante: ¡que te guste! ☕✨

filtros presurizados vs sin presurizar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio